La frase de infausto recuerdo "El trabajo os hará libres" en la puerta de entrada |
El campo de concentración de Sachsenhausen
se construyó en 1936 por prisioneros del régimen nazi en la población de Oranienburg , debido a que era el campo de concentración más cercano a Berlín poco tiempo más tarde se convirtió en el centro administrativo de todos los campos de concentración y lugar de entrenamiento para oficiales de las SS.
se construyó en 1936 por prisioneros del régimen nazi en la población de Oranienburg , debido a que era el campo de concentración más cercano a Berlín poco tiempo más tarde se convirtió en el centro administrativo de todos los campos de concentración y lugar de entrenamiento para oficiales de las SS.
Barracones de Sachsenhausen |
Fue considerado por el régimen nazi como un campo de concentración modelo, al principio estaba destinado a principalmente a prisioneros políticos, más tarde se empezaron a llevar personas que los nazis consideraban inferiores (judíos, gitanos, homosexuales…) y finalmente fueron enviados a Sachsenhausen una gran cantidad de prisioneros de guerra soviéticos.
Interior de los barracones, donde los prisioneros estaban hacinados |
Se estima que entre 1936 y 1945 más de 200.000 personas pasaron por este campo de concentración y se calcula que la mitad de ellas murieron debido a las durísimas condiciones de trabajo para empresas de la zona, enfermedades, maltrato y torturas, desnutrición, experimentos médicos y a las operaciones de exterminio que se llevaron a cabo, fundamentalmente en la llamada Estación Z.
También Sachsenhausen
fue el campo de concentración elegido por los nazis para la “Operación Bernhard”
que consistía en reunir en este campo de concentración a judíos prisioneros de
otros campos y expertos en técnicas gráficas y numismáticas para falsificar
Libras Esterlinas y Dólares Americanos en grandes cantidades con dos objetivos:
financiar los gastos del régimen nazi y provocar una gran inflación en estos
países que hundiera su economía.
Las falsificaciones que lograron de Libra Esterlina fueron
tan buenas que años más tarde el Reino Unido tuvo que cambiar el diseño de sus
billetes.
Uniforme de los prisioneros, expuesto en el museo de Sachsenhausen |
Esta increíble historia fue llevada al cine por Stefan Ruzowitzky en la película “Los Falsificadores” que en 2008 ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y sin duda, os recomiendo que la veáis antes de visitar Sachsenhausen.
En Abril de 1945 ante
la inminente llegada del ejército soviético, los oficiales de las SS ordenaron
a los prisioneros la llamada Marcha de
la Muerte.
Monumento a la liberación de Sachsenhausen, construido por los soviéticos en 1961 |
Tras la liberación del campo por los soviéticos, el NKVD (servicio secreto soviético) lo convirtió en Campo Especial Nº 7 y allí internaron a funcionarios del régimen nazi, colaboradores de los nazis, anticomunistas y otras personas víctimas de juicios arbitrarios. Se calcula que desde 1945 hasta la fecha del cierre definitivo en 1950 pasaron 60.000 personas, de las cuales 12.000 murieron.
Nosotros consideramos que la visita a Sachsenhausen es muy interesante para tener presentes los terribles hechos que ocurrieron allí y no vuelvan a suceder.
Entrada principal al campo de concentración de Sachsenhausen |
Desde Berlín se puede llegar en tren a la estación de Oranienburg y desde allí ir andando hasta Sachsenhausen (unos 20 minutos) o contratar la excursión a través de las numerosas empresas que la ofrecen. La entrada a Sachsenhausen es gratuita.
Visité este campo de concentración aprovechando una estancia en Berlín. ¡Cuánto dolor y cuánto sufrimiento!. El horror en la civilizada Europa.
ResponderEliminarEfectivamente María, y todo ocurrió hace mucho menos tiempo de lo que parece. ¿a tí te mereceió la pena visitarlo? Muchas gracias por visitar nuestro blog. Saludos.
ResponderEliminar