![]() |
Pirámide del Louvre, lugar donde empieza y acaba el Código da Vinci |
También quiero que tengas en cuenta que no menciono todos los escenarios que se nombran en el libro, sólo los que yo he considerado más importantes y que no te van a desviar de las rutas más habituales que hacen los visitantes de París:
- Jardines de las Tullerías: Citado de manera muy discutible por Dan Brown como la versión parisina del Central Park de Nueva York , Robert Langdom lo atraviesa para llegar al Museo del Louvre.
![]() |
Atravesamos los Jardines de las Tullerías |
- Museo del Louvre: En uno de los museos más famosos y visitados del mundo se produce el asesinato que da origen a la trama del Código Da Vinci, también es aquí donde se conocen los protagonistas del libro. También es el lugar donde acaba el libro pero de eso mejor no te cuento nada.
![]() |
Llegamos al Museo del Louvre, filas interminables de turistas esperan entrar |
- Puente del Carrusel: En este puente nuestros protagonistas consiguen huir de la policía.
![]() |
Puente del Carrusel |
- Campos Elíseos: Por aquí huye Robert Langdom de la policía, en la novela se dirigía hacia la Embajada Americana, una vuelta que no tiene mucho sentido pero supongo que a Dan Brown le hacía ilusión nombrar esta majestuosa avenida.
![]() |
Campos Eliseos desde la Plaza de la Concordia, al fondo el Arco del Triunfo |
- Embajada de Estados Unidos: Durante una persecución Robert Langdon, el protagonista estadounidense, intenta buscar refugio en la Embajada de Estados Unidos.
![]() |
Embajada de Estados Unidos, estrictamente vigilada |
- Palais Royal y Comedie Française: A pesar de su nombre no fue muy usado por la realeza francesa, aquí es donde Robert Langdom encuentra y empieza a seguir la Línea Rosa en su búsqueda del Santo Grial.
![]() |
Comedia Francesa |
- Placas Arago: Estás placas forman lo que en el libro se llama la Línea Rosa, es el antiguo meridiano de París en contraposición al meridiano de Greenwich, su cálculo fue obra del científico François Arago en el s. XIX y podéis encontrar estas placas en diversos puntos de la ciudad, yo vi 3 de las 135 que forman esta línea imaginaria.
![]() |
Placa Arago cercana al Palais Royal |
- Iglesia del Santo Sulpicio: Tras diversas indagaciones nuestros protagonistas llegan buscando respuestas a la Iglesia del Santo Sulpicio, la iglesia más grande de París, lo que más llama la atención de esta iglesia es su gnomon, que marca la hora del día y los equinoccios pero, al contrario de lo que dice el libro, no marca ningún meridiano.
![]() |
Gnomon en el interior de la Iglesia del Santo Sulpicio |
Yo cada vez que veo la película recuerdo mi viaje a París
ResponderEliminarA mí también me gusta ver películas donde aparecen sitios que he visitado, jaja Gracias por pasarte por aquí y por comentar, saludos viajeros.
Eliminar